
La transformación digital hacia la tecnología 4.0 pone a la inteligencia artificial en el ojo del huracán, con constantes debates sobre sus usos y limitaciones en variadas soluciones digitales. Su aplicación en diversas áreas de una empresa, como ventas o marketing, trae beneficios notorios para la mejora de productividad, la toma de decisiones informada, y el procesamiento de información compleja.
¿Tu empresa está preparada para incorporarlas a sus operaciones? Sabemos que esta disciplina está en constante evolución y veremos nuevos usos en el futuro. La evolución digital nos obliga a mantenernos ágiles y dispuestos al cambio, por lo que en Imagemaker destacamos 5 soluciones digitales de negocio que usan la inteligencia artificial como su principal motor:
1. Business Intelligence
El Business Intelligence toma datos de negocios y los procesa para presentar la información en forma de gráficos, reportes, o tablas que sean fáciles de procesar para el usuario. No solo es útil para organizar datos concretos o sin estructura con facilidad, sino que también puede realizar comparaciones históricas.
Piensa en la inteligencia de negocio como la mejor forma de canalizar insights e identificar patrones relevantes para tu organización. Dentro de esta solución digital podemos destacar herramientas de visualización de datos, aplicaciones para recopilar nueva información a través del data mining, y herramientas para la gestión de datos.
2. Chatbots
La inteligencia artificial usa el procesamiento de lenguaje natural para identificar intenciones de mensajes y entregar respuestas coherentes a las peticiones del usuario. Un negocio enfocado en la experiencia de servicio al cliente puede usar asistentes virtuales o chatbots para entregar mayor autonomía a los usuarios para resolver sus dudas.
Cualquier empresa que se jacte de adoptar soluciones digitales en su cultura organizacional reconoce la importancia de la automatización, por lo que implementar chatbots en sitios web o de forma interna ya se convirtió en una obligación básica. Los asistentes virtuales ayudan mucho al derivar las peticiones más complejas al equipo humano, aligerando su carga de trabajo de tareas mecánicas o repetitivas.
3. Generación de contenido
En el área de marketing podemos destacar el uso de inteligencia artificial para potenciar la creatividad y productividad, siempre de la mano con una estrategia de marketing personalizado efectiva. Los generadores de contenido son una base poderosa para que el equipo humano refine sus resultados y termine con una propuesta atractiva.
Ahora los expertos en marketing pueden generar contenido basado en prompts, crear plantillas de correos electrónicos y automatizar las campañas de marketing gracias al uso de la inteligencia artificial.
Pero el uso de IA en generación de contenido no se detiene con el texto plano: soluciones como DALL-E 2 o Stable Diffusion muestran avances enormes para crear imágenes basadas en frases u oraciones. Aunque estos ejemplos están enfocados hacia las artes, ya muestran un potencial enorme para el área de diseño en empresas.
4. Social Listening
Tu empresa está situada en un entorno digital, y necesita saber qué está haciendo la competencia y cuál es la percepción de los usuarios. El social listening lleva el monitoreo en las redes sociales un paso más allá, usando la recopilación de datos para obtener una fotografía general de su reputación. Sin embargo, la cantidad de información disponible puede abrumar fácilmente a tu equipo de trabajo.
La inteligencia artificial toma estos datos y optimiza el tiempo de procesamiento, identificando discursos, temas de conversación e impresiones de usuarios para su posterior análisis. Incluso, es posible colocar variables geolocalizadas si se necesita restringir los resultados a una ubicación relevante para el negocio.
5. Aplicaciones de realidad virtual y aumentada
Tradicionalmente asociado a la industria de los videojuegos y entretenimiento, las tecnologías inmersivas entran con fuerza en las organizaciones para mejorar experiencias de interacción con productos. Un dato importante: según ARtillery Intelligence, en 2020 ya existían 598 millones de dispositivos compatibles con realidad aumentada, con proyecciones de aumentar a 1,73 billones en 2024.
Las empresas tienen una oportunidad única de desarrollar soluciones digitales que incorporan elementos digitales superpuestos en tiempo real con el mundo físico. Además, la inteligencia artificial ayuda a afinar la simulación de entornos u objetos con la compilación y procesamiento de datos.
Estas soluciones digitales de inteligencia artificial seguirán evolucionando a pasos acelerados en los próximos años. ¿Quieres que tu negocio esté a la vanguardia tecnológica? Con Imagemaker obtendrás experiencias digitales inolvidables en colaboración constante con nuestros Makers. ¡Contáctanos y hablemos de tus objetivos de negocio!