
En un mundo donde abundan los datos, es necesario tener la capacidad de seleccionarla, ordenarla e interpretarla correctamente para poder tomar decisiones fundamentadas y correctas.
Cada vez más las empresas se han dado cuenta de esta necesidad, desatando la búsqueda de Business Analyst, rol que ha experimentado un boom de demanda y que se encuentra entre los primeros lugares de las “áreas con mayor empleabilidad” de los próximos años.
¿Cuáles son las cualidades necesarias para desempeñarse como Business Analyst?
1. Observación, analítica y curiosidad
Así podrá recolectar la mayor cantidad de información posible y realizar una revisión de estos datos para llegar a interpretaciones correctas. Este rol se basa en poder detectar brechas, determinar su impacto y plasmarlo de la forma más simple posible para que se tomen decisiones informadas.
2. Comunicación efectiva
Saber aprovechar los momentos adecuados con las personas que están implicadas dentro del proceso en cuestión, es clave tener siempre en mente que los cambios son graduales o difíciles de detectar a primera a vista a menos que sea en contexto de crisis (como en el caso de una posible quiebra), por lo tanto fundamentar en datos y hacer visible la información recopilada se hace un punto principal para el Business Analyst efectivo.
3. Detectar la herramienta correcta
Dentro de las herramientas de visualización de datos, todas tienen ventajas y desventajas, y su elección varía según la necesidad. Por ejemplo el caso de Google Data Studio: es gratuito y fácil de integrar, pero el uso de fórmulas no es el más completo. Otro caso es el de Airtable que sirve mucho para hacer comparaciones y que es de gran apoyo para funciones comerciales y de marketing, ya que permite una amplia colaboración.
Es muy importante que la herramienta utilizada se pueda integrar a nivel organizacional para tener una mirada inter-áreas y conectar datos más enriquecedores que si fueran por separado. La organización inteligente recoge los datos que se generan en cada interacción diaria para generar insights estratégicos y tácticos poderosos.

"La función de Business Intelligence lleva una gran responsabilidad, entregando todo a disposición para que se puedan tomar decisiones, desde asuntos operacionales hasta estratégicos, este rol y una cultura que se sustente en los datos permite que las organizaciones puedan responder frente cambios internos como externos de buena forma." - Benjamín Villanueva, Business Analyst de Imagemaker