top of page

Qué es el secuestro de clientes digitales y cómo está afectando a tu Ecommerce



Una de las temáticas que va cobrando más relevancia en el Ecommerce es el Customer Journey Hijacking o secuestro de los consumidores a la hora de la navegación en canales digitales. Este fenómeno suele ocurrir sin que sea percatado por el cliente y puede traer grandes pérdidas para el negocio.


Es un hecho que la crisis del coronavirus cambió los hábitos de compra online y aceleró la adaptación de miles de comercios al mundo digital, lo que les ha traído grandes desafíos a las empresas, como por ejemplo, llegar a los clientes sin necesidad de hacerlo de forma física. Con esto en mente y con los múltiples cyber days a la vuelta de la esquina, es relevante que las empresas conozcan las amenazas latentes que existen y que actualmente los ecommerce no son capaces de detectar y cómo se pueden solucionar.


¿Qué es Customer Journey Hijacking? / Malvertising (Malware + Advertising)


El Customer Journey Hijacking a través del malvertising, es una forma en la que se interrumpe el viaje del cliente en un sitio a través de los anuncios de productos no autorizados, el malware, las ventanas emergentes y banners con publicidad para desviar a los visitantes a otro sitio, incluso al de la competencia, lo que daña los KPI de comercio electrónico y el valor de la marca.


El “efecto cyber” ayuda a las compañías a aumentar el número de visitas en su tienda digital y así el de ventas, en especial en la actualidad. Se ha estimado que sólo durante el confinamiento un 14% de las personas ha realizado por primera vez una compra online.


Pero asimismo sube el número de posibilidades de que, sin un buen sistema de protección a los malvertising, los clientes sean secuestrados, afectando así su primera experiencia en el sitio, ya sea por suponer erróneamente que la plataforma está infectada, no es segura o hay promociones mejores en otro lugar. Al mismo tiempo las empresas se quedan sin una segunda oportunidad para generar una buena primera impresión.


El 20% de las sesiones de usuario son interrumpidas en el proceso de navegación y sufren de este tipo de sucesos, ya sea en computadoras de escritorio o dispositivos móviles. Mantener a los compradores de comercio electrónico comprometidos y enfocados en el viaje del cliente se está convirtiendo en un diferenciador cada vez más crítico.


Lograr esto hoy, no solo requiere agregar elementos en todo su sitio que personalicen la experiencia del cliente y hagan que la ruta de compra sea perfecta, sino que también significa eliminar cualquier distracción diseñada específicamente para interrumpir su viaje y llevarlos a sitios no deseados.


¡Mantén a tus clientes a salvo!


Es importante destacar que los malware que secuestran a los clientes durante su viaje de compra se instalan en los dispositivos de los usuarios, ya sea a través de una conexión a una red pública, la descarga de aplicaciones conocidas, una instalación de plug in, entre otros. Esto quiere decir que los negocios que no tienen una herramienta que bloquee el malvertising en sus productos, no tienen influencia ni visibilidad de cómo están siendo influenciados sus potenciales compradores. Aunque tengan sistemas de seguridad internos, no pueden controlar los dispositivos de los usuarios que son los que están infectados. Imagemaker, empresa internacional líder en el rubro de tecnología, es la compañía que representa oficial y exclusivamente a Namogoo, la solución más innovadora en esta temática. Con un enfoque en tecnología de Machine Learning, la empresa logra conocer el comportamiento de estos malware, detecta y bloquea elementos no autorizados y anuncios promocionales inyectados en las sesiones de visitantes, evitando que sus clientes se desvíen a sus competidores, potenciando las tasas de conversión, la experiencia y la protección del usuario. “Los malwares cada vez son más inteligentes y con esto es necesaria una herramienta sofisticada que proteja la experiencia del usuario dentro de los distintos ecommerce, contamos con tecnología pionera en Chile enfocada en este fenómeno, empleando Machine Learning no sólo bloqueamos los ya conocidos, sino detectamos, analizamos patrones y aprendemos de nuevos malwares en toda la red de clientes que cuentan con esta herramienta, manteniendo a los visitantes libres de contenido no deseado y aumentando la tasa de conversión.” explica Jaime Valls, Business Development, de Imagemaker.


Actualmente no son muchos los actores en el mercado que prometen asegurar a tus visitantes en el sitio, de forma fácil y sin desarrollo alguno, como lo ofrecemos en Imagemaker junto a nuestro partner Namogoo.


Una de los servicios que ofrecemos para implementar esta herramienta en tu empresa es el sistema Try-and-buy que incluye un mes gratis de prueba y si se quiere continuar con el servicio, se pacta un contrato de 12 meses. Con esta opción se promete un aumento de la tasa de conversión en un 2% con un ROI de 5 semanas, es decir, que en este periodo se cubre el costo de la solución.


Asimismo puedes optar por la opción Freemium 2020 que incluye un mes de prueba gratuita y al concretar el contrato anual, te llevas dos meses gratis adicionales con las mismas ventajas del plan Try-and-buy.


Conoce más de esta herramienta en nuestro sitio web

¿Quieres mantener a tus clientes a salvo?


Contáctanos:

Jaime Valls

Business Development Manager

jaime.valls@imagemaker.com

+56 9 7783 8939

Agenda una reunión


bottom of page