top of page

Más allá de los números: El factor humano al digitalizar de las finanzas



A diferencia de lo que muchos pueden llegar a creer, las finanzas corporativas son más cercanas y humanas de lo que se espera que sean. Paradójicamente, esta realidad se hace cada vez más presente cuando hablamos de la digitalización financiera.


Bien lo sabe Marcela Nannig, Chief Financial Officer de Imagemaker, quien antes de ocupar ese rol, lideró por años el área de People & Culture. Ella señala que para lograr este paso, debe existir un cambio de mindset en toda la compañía que contemple que las finanzas son algo transversal a toda la empresa, no solo porque es desde donde se maneja el dinero, si no porque el área funciona como un repertorio al que llega cada acción que los colaboradores realicen.

Es precisamente este último punto el que más resalta a la hora de pensar en la digitalización de las finanzas, ya que según Marcela, existen tres principales razones del porqué optar por la transformación en esta área:


1. Disminución del error humano: Al tener la información automatizada, desde el ingreso de la misma por parte de los colaboradores y líderes hasta el análisis de cierre final, disminuye considerablemente el riesgo de equivocarse.


2. Información en línea: Al tener actualizaciones en tiempo real e integrada, permite observar mejores resultados que permiten una mejor salud financiera.


3. Trabajo colaborativo: Las finanzas corporativas son como las del hogar. Debe ser flexible frente a los cambios y a su vez tener una estructura saludable que soporte las circunstancias inesperadas. Todo lo que haga un integrante de la familia repercute. También debe existir un liderazgo que entregue el ejemplo y transmita la importancia de ser ordenado, comentó Marcela.


Es así como la visión de que los números son fríos y alejados de las personas se deteriora al confirmar que es necesario un trabajo transversal y en equipo para poder adaptarse digitalmente y sacar los mejores resultados de ello.


bottom of page