
Chile se llenó de cyber, y es que en medio del confinamiento, las compras digitales ganan terreno en el mercado nacional. Según la Cámara de Comercio de Santiago, el Cyber Chile, evento realizado el pasado septiembre, recaudó US $368 millones y más de 4 millones de transacciones. Un éxito total para el repunte de los comercios, sin embargo, es necesario indagar un poco más en las cifras que nos dejó este evento.
Uno de los datos más interesantes de mirar es la cantidad de visitas en sitios particulares, que en esta oportunidad superó los 200 millones, lo que las autoridades resaltan como un “éxito”, sin embargo, si analizamos un poco más los datos, nos encontramos con que solo el 2% de ellas concretaron su compra. Razones del porque pueden haber varias, que van desde el interés del producto, hasta la calidad de la oferta, entre otras variables tanto personales como de la venta que afectan el viaje de compra del cliente.
Otro dato en el que se fijan los encargados de ecommerce de las empresas, es la tasa de abandono del carrito de compras. El análisis se resuelve con un mapa de calor para comprender en qué punto se perdió al cliente y existen múltiples estrategias para recuperarlo, como por ejemplo, el envío de mailings que solicitan volver y concretar la compra, algunos más arriesgados ofrecen descuentos u ofertas atractivas.
En general, los negocios analizan todas las variables del viaje de compra del cliente y pueden ir ajustando sus estrategias para mejorar sus objetivos, pero ¿qué pasa cuando hay un punto ciego que afecta el viaje de compra de los clientes del cuál no nos estamos dando cuenta?
¿Abandono o secuestro?
No es casualidad que entre el 15% - 25% de las sesiones cuenten con algún tipo de infección en sus dispositivos al momento de visitar el Ecommerce, conocidos como "pop-ups", que probablemente contengan malwares con publicidad no autorizada que seduce al comprador y lo deriva a un sitio fuera de la página en la que se encuentra, sin que el negocio se de cuenta de ello, ya que finalmente en la estadística se considera un carrito de compras abandonado más.
Este tipo de prácticas maliciosas puede afectar entre el 1,5% - 5% de la venta de un negocio online, pérdidas que podrían ser evitadas si se asegura el sitio de compra correctamente a través de prevención y bloqueo de este tipo de malwares. Disminuyendo así la tasa de abandono de carrito entre 5%-9%.
Imagemaker, empresa internacional líder en el rubro de tecnología, es la compañía que representa oficialmente a Namogoo, la solución más innovadora en esta temática. Con un enfoque en tecnología de Machine Learning, la empresa logra conocer el comportamiento de estos malware, detecta y bloquea elementos no autorizados y anuncios promocionales inyectados en las sesiones de visitantes, evitando que sus clientes se desvíen a sus competidores, potenciando las tasas de conversión, la experiencia y la protección del usuario.
Obtén una demostración para ver de primera mano cómo puedes aumentar instantáneamente tus tasas de conversión con la solución de prevención de secuestro de clientes.
Conoce más de esta herramienta en nuestro sitio web
¿Quieres mantener a tus clientes a salvo?

Contáctanos:
Jaime Valls
Business Development Manager
+56 9 7783 8939