top of page

Los aprendizajes que dejó el Web Summit de Lisboa 2022




Como parte de la estrategia de llevar el talento Maker a distintas partes del mundo y posicionar nuestros servicios y productos en el mercado Europeo, un equipo de Makers asistió al Web Summit 2022 en Lisboa gracias al apoyo recibido por ProChile.


Como es de esperar en uno de los encuentros tecnológicos más importantes del mundo, se presentaron grandes expositores y se dieron instancias de creación de conocimiento que dejaron ricos aprendizajes que hoy compartimos contigo:


Lionel Olavarría, el CEO de Imagemaker, compartió en sus redes la enseñanza que le dejó la charla de James Vicent, Founder y CEO de FNDR sobre la construcción de la narrativa que debe seguir todo negocio. Según su visión, ésta se debe realizar con base en la identidad propia de la organización y no copiar a la competencia, teniendo en cuenta que el producto o servicio que ofreces es algo único. El consultor de Apple para la narrativa de productos como iPhones, iPods, entre otros aconsejó:


  1. Entender el contexto y úsalo a tu favor

  2. Describe el problema que quieres resolver

  3. De qué se trata tu producto o servicio

  4. Identifica qué es lo que hace a tu producto o servicio único

  5. Cómo tus producto o servicio impacta a las personas


Estos puntos finalmente invitan a que la narrativa lidere la estrategia.


Asimismo Felipe Balma, Regional Manager de Imagemaker, asistió a diversas charlas llegando a distintas reflexiones sobre el rol que tiene la tecnología en la evolución de la sociedad en temáticas como cambio climático, crisis económicas y guerras. Sin embargo, éste poder se debe afrontar con cautela y control, ya que el uso desregularizado de sus tendencias como el metaverso, blockchain, Web 3.0, entre otras, puede tener efectos nefastos en el mundo.


Es por eso que Balma invita a llevar estos procesos con empatía, comprensión, respeto y conexiones humanas profundas, trabajando intencionalmente para fortalecerlo.


En la misma línea de las tendencias, Rodrigo Ruiz, CTO, hizo hincapié en el controversial metaverso. Siendo un fan de la tecnología y un early adopter de todas las cosas VR/AR/MR, nos invita a hacer una distinción entre el potencial que tiene el metaverso y las ambiciones comerciales del uso de su nombre. Para él, el impacto que se puede alcanzar en educación, entretenimiento, productividad y salud es gigante, por lo que el llamado es a desarrollar plataformas independientes, interoperables para que la tecnología una a las personas, que nos ayude a entender nuestras diferencias.


bottom of page