
¿Te has preguntado cuál es la mejor forma de ofrecer un producto de alto valor a tus stakeholders? No solo basta con una idea innovadora y un equipo de trabajo comprometido, sino que también necesitarás cumplir con estándares base de funcionalidad. Cualquier error o fallo que se te escape de los dedos puede ser la última gota que rebalse el vaso para que el usuario abandone la experiencia.
En tiempos donde la experiencia de usuario en canales digitales cobra más importancia que nunca, entra en juego el aseguramiento de calidad o quality assurance (QA), que cumple con el monitoreo los procesos de desarrollo software y la evaluación continua de los estándares implementados en el proyecto.
En Imagemaker estamos siempre buscando entregar experiencias digitales inolvidables. Por lo mismo, te mostraremos los aspectos fundamentales del aseguramiento de calidad que necesitas considerar dentro de cualquier proyecto. Como veremos más adelante, el quality assurance no solo se trata de buscar potenciales fallas en el producto: más bien, es una aproximación holística a la mejora continua de calidad.
¿Control de calidad = aseguramiento de calidad?
Muchas veces hemos escuchado que el control de calidad o quality control (QC) se puede usar como sinónimo de aseguramiento de calidad. Aunque suenen como conceptos similares, el control de calidad es solo una arista del aseguramiento de calidad.
El quality assurance revisa todo el proceso de desarrollo de software, supervisando desde el primer momento que se cumplan estándares mínimos de calidad en la creación del producto o servicio.
En cambio, cuando se habla de control de calidad nos referimos a la misma implementación de herramientas o mecanismos para realizar pruebas, corregir errores y crear informes para futura retroalimentación.
Una forma de verlo es considerar el aseguramiento de calidad como preventivo, mientras que el control de calidad es de naturaleza reactiva.
¿Qué implica el aseguramiento de calidad?
Antes de continuar, los beneficios de un sistema de QA bien implementado son innegables: mejora el control de los procesos internos, coloca checkpoints en el proyecto para la evaluación constante y reduce los costos de producción al evitar que los errores surjan en las etapas tempranas o se vayan acumulando con el tiempo. Pero, para llegar a estos beneficios, el aseguramiento de calidad contempla:
1. Alineamientos y planificación del proyecto
Por su carácter preventivo, las etapas de preparación y planificación del proyecto son pilares fundamentales en el aseguramiento de calidad. Los jefes de proyecto o responsables tienen que trazar una hoja de ruta clara para el resto del equipo, ya sea con la creación de diagramas de flujo o protocolos estandarizados.
Tu equipo de trabajo también necesita mantenerse al tanto de los mismos requerimientos o métricas que usarán durante todo el proceso. Con esto podemos realizar una auditoría del proyecto y evaluar si los protocolos, procedimientos y herramientas usadas están realmente aportando a la calidad del producto final.
2. Creación de planes de prueba
En la etapa de planificación normalmente se crea un plan para abarcar todo lo relacionado a las actividades de prueba, incluyendo su enfoque, metodología, herramientas y cronología de actividades.
El plan de prueba también describe los criterios de prueba para la comparación de resultados. Su nivel de complejidad variará según la organización y proyecto, pero siempre estará enfocado a responder a las preguntas de qué, cuándo, cómo, dónde y porqué del testeo.
3. Automatización de tareas
Aún cuando no está estrictamente relacionado con el aseguramiento de calidad, la automatización de tareas permite asegurar un flujo de trabajo eficaz y mejorar las iteraciones de prueba dentro de un proyecto. Su temprana implementación permite liberar tiempo de trabajo, reiterando la importancia de tener bien claro los enfoques y metodologías a usar en el producto o servicio.
4. Informes y recomendaciones de mejora
Una vez realizadas las pruebas y evaluaciones correspondientes, el aseguramiento de calidad también demanda registrar todos los hallazgos en informes detallados para su posterior retroalimentación al equipo. Esta etapa es sumamente importante si se desea una mejora continua del producto o servicio antes del lanzamiento a producción, un tema frecuente en la adopción de agilidad en cualquier organización.
Nuestras experiencias digitales inolvidables no solo se logran con la comunicación fluida y una ruta clara hacia los resultados deseados: el aseguramiento de la calidad es parte de nuestro ADN en Imagemaker. ¡Contáctanos y hablemos de tu próximo proyecto digital!