
A la hora de construir un producto digital de calidad, la información es rey: las personas buscan resolver problemas o cubrir necesidades con contenido útil, relevante y valioso, pero que también sea fácil de acceder. Por lo tanto, el usuario necesita interactuar con los componentes y elementos de manera intuitiva a través de interfaces comprensibles y útiles.
De aquí surge la necesidad de implementar una arquitectura de información que logre resolver la organización, etiquetado y navegación presente en la experiencia del usuario. En Imagemaker sabemos que es un elemento fundamental para crear soluciones digitales de excelencia, por lo que en esta ocasión exploramos la relación armoniosa entre UX y la arquitectura de información.
Componentes de la arquitectura de información
Antes de continuar, considera que la extracción de una arquitectura de información depende del entrecruzamiento entre:
Contenido a presentar, como el volumen de información, los textos e imágenes en sí.
Contexto en el que se sitúa el producto o negocio, pensando en el modelo de negocio y objetivos del proyecto, por ejemplo.
Los usuarios objetivo, donde destacan sus necesidades, comportamientos, y las tareas que deben ejecutar.
Como ya habíamos adelantado en un inicio, una vez la información esté definida, existen cuatro dimensiones a considerar cuando se planifica una arquitectura de información óptima:
1. Organización
Se refiere a los niveles jerárquicos aplicados a la información para dar a entender una ruta de navegación ideal al usuario. Pueden dividirse en exactas o con interpretación única, subjetivas o con más de un criterio de organización. Una mala organización del contenido afectará las decisiones en el desarrollo del proyecto a largo plazo, incurriendo en mayores costos y recursos.
2. Etiquetado
También denominado como rotulación, nos referimos a las descripciones de los contenidos presentes en el producto digital. Toman la figura de enlaces, iconos, encabezados, que además ayudan a crear un sistema de indexación a nivel global. Un etiquetado incorrecto confunde al usuario y anula la clasificación del contenido.
3. Navegación
Esta dimensión se refiere a los puntos de conexión entre niveles para que el usuario pueda ir de una sección a otra sin inconvenientes. Aquí destacamos la navegación global, local y ad hoc, donde el usuario necesita conocer su ubicación exacta en todo momento a través de opciones de subida y bajada de texto, tablas de contenido o visitas guiadas cuando corresponda. Una navegación poco intuitiva provocará frustración en el usuario o acarreará problemas en temas de accesibilidad.
4. Búsqueda
De suma importancia cuando lidiamos con un producto digital con estructuras complejas, los sistemas de búsqueda en la arquitectura de información permiten al usuario encontrar la información deseada con rapidez, ofreciendo interfaces con buscadores internos, filtros de secciones, y formas de organizar los resultados encontrados. Si no se incorporan métodos de búsqueda, el usuario puede abandonar el producto por frustración o falta de tiempo.
Ventajas de la arquitectura de información en UX
Los beneficios de organizar, etiquetar y navegar el contenido van más allá de garantizar que el usuario encuentre la información donde lo espera. Crear una arquitectura de información eficaz e intuitiva en etapas tempranas de desarrollo permite a los equipos formar una visión clara del proyecto digital, pudiendo mostrar un diagrama tangible a los stakeholders de cómo irá tomando forma el resultado final. Además, podemos destacar otras ventajas como:
Permite la detección de problemas de usabilidad o errores en interacciones antes de pasar a etapas de desarrollo, ahorrando tiempo y recursos valiosos a largo plazo
Facilita los tiempos de diseño y traza una ruta de acción clara para la experiencia de usuario, lo que simultáneamente permite agilizar los tiempos de desarrollo para crear un producto mínimo viable más rápido.
Garantiza que se cumplan con estándares de calidad en materias de accesibilidad y usabilidad.
Como conclusión, la experiencia de usuario necesita una arquitectura de la información efectiva como base para su éxito. Los diseñadores UX tienen las habilidades necesarias para investigar, compilar, organizar y estructurar el contenido de un producto digital, pero un producto digital requiere de un esfuerzo coordinado si se desea lograr una experiencia de usuario extraordinaria.
En Imagemaker contamos con la experticia necesaria para crear experiencias digitales inolvidables. Contáctanos y háblanos de los objetivos de tu negocio, ¡podemos ser el digital business partner que necesitas!